window.dataLayer = window.dataLayer || []; window.dataLayer.push({ 'event': 'author_view', 'author': 'Redação Brasil 247', 'page_url': '/247-en-espanol/el-paso-de-campos-neto-del-banco-central-a-nubank-es-el-caso-mas-escandaloso-de-puerta-giratoria-en-la-historia-de-brasil' });
TV 247 logo
      HOME > 247 en Español

      El paso de Campos Neto del Banco Central a Nubank es el caso más escandaloso de puerta giratoria en la historia de Brasil

      Con este movimiento, resulta casi imposible saber si comenzará a trabajar para Nubank recién en julio de este año o si ya venía haciéndolo en el pasado

      (Foto: Felipe Gonçalves/LIDE)
      Redação Brasil 247 avatar
      Conteúdo postado por:

      Por Leonardo Attuch

      El nombramiento del expresidente del Banco Central, Roberto Campos Neto, como vicepresidente y jefe global de políticas públicas de Nubank, es un caso emblemático de la práctica conocida como “puerta giratoria”, en la cual funcionarios públicos, al dejar cargos estratégicos, asumen posiciones destacadas en empresas directamente beneficiadas por sus decisiones anteriores — lo que también puede considerarse una forma de corrupción con pago diferido.

      El anuncio de su contratación provino directamente de Gran Caimán, en las Islas Caimán, jurisdicción ampliamente reconocida como paraíso fiscal, donde tiene sede Nu Holdings. La formalización de la contratación en territorio offshore acentúa las preocupaciones éticas y políticas. Lo que está en juego no es solo un cambio de carrera, sino el riesgo real de que la gestión previa de Campos Neto en el Banco Central ya estuviera, de forma encubierta, alineada con los intereses del grupo privado que ahora lo acoge.

      Durante su gestión en el Banco Central, Campos Neto impulsó políticas que favorecieron significativamente el crecimiento de las fintechs en Brasil. Medidas como el lanzamiento del Pix, la expansión del open finance y el desarrollo del Drex (real digital) tuvieron aspectos positivos, pero beneficiaron desproporcionadamente a las fintechs y no vinieron acompañadas de mecanismos de supervisión y regulación equivalentes a los exigidos a los bancos tradicionales.

      Esta apertura permitió el ascenso acelerado de empresas digitales, muchas de las cuales actuaron sin la debida transparencia o control. No fueron pocos los escándalos financieros que involucraron a fintechs, desde fraudes a consumidores hasta operaciones de crédito depredadoras. Nubank, nuevo empleador de Campos Neto, podría haber sido uno de los grupos favorecidos.

      Además del estímulo desregulado al sector fintech, Campos Neto fue uno de los principales defensores de la Propuesta de Enmienda Constitucional n.º 65, que busca debilitar los instrumentos de control institucional sobre el sistema financiero y podría afectar directamente el rol de los registros notariales como garantes de fe pública en el país. La iniciativa ha sido ampliamente criticada por especialistas y sectores de la sociedad civil por reducir la capacidad del Estado para supervisar operaciones financieras y garantizar la seguridad jurídica.

      Estos movimientos, sumados a su transición inmediata a un cargo ejecutivo de influencia en Nubank, plantean dudas legítimas sobre la línea que separa la política pública del interés privado. El comunicado de Nu Holdings a la SEC —el órgano regulador del mercado estadounidense— confirma que la transición fue articulada con anticipación, pese al discurso de respeto al período de cuarentena legal.

      Además, Campos Neto protagonizó otro hecho inédito y preocupante: fue el primer presidente del Banco Central en permanecer en el cargo aun después de itir que tenía inversiones personales en empresas situadas en paraísos fiscales. La aceptación de ese tipo de conflicto de intereses por parte de la estructura institucional brasileña sentó un grave precedente. Su vínculo directo con Nu Holdings, también estructurada en las Islas Caimán, profundiza esa contradicción e indica un patrón de actuación que favorece intereses transnacionales en detrimento de la soberanía regulatoria de Brasil. No está en juego solo la imagen institucional del Banco Central, sino la credibilidad del Estado brasileño frente a un sistema financiero cada vez más influyente.

      Otro elemento relevante es el historial de Nubank como patrocinador de contenidos vinculados a la extrema derecha brasileña. La actuación de la empresa en el ecosistema digital del país no se limitó al ámbito financiero, sino que también promovió agendas políticas que atacan las instituciones democráticas y practican el revisionismo histórico, como en el caso de la plataforma Brasil Paralelo. La asociación entre un expresidente del Banco Central y una empresa con ese historial refuerza la percepción de captura del Estado por intereses privados e ideológicos.

      Si Campos Neto ya era criticado por las tasas de interés abusivas impuestas al país, ahora se suma una cuestión ética que debe servir de advertencia para que su sucesor no repita el mismo camino. La designación de Gabriel Galípolo como presidente del Banco Central fue recibida con gran expectativa por sectores que defienden un modelo de desarrollo más justo y soberano. Sin embargo, hasta ahora, no se ha revertido la política de intereses elevados. La tasa básica continúa en niveles altos —con posibilidad de llegar al 14,75% anual—, lo que sigue perjudicando la actividad económica, desincentivando la inversión y ampliando la desigualdad.

      Resta saber si Galípolo representará una ruptura real con el legado de Campos Neto o si seguirá el mismo camino de subordinación a los intereses del capital financiero, que el caso Nubank ha dejado en evidencia.

      La “puerta giratoria” entre el Estado y el mercado, cuando se practica sin escrutinio ni límites éticos, mina la confianza en las instituciones y reduce la capacidad del país para construir un proyecto de nación orientado al bien común. La relación de Campos Neto solo expone un problema de larga data que ahora alcanza su punto más escandaloso.

      ❗ Se você tem algum posicionamento a acrescentar nesta matéria ou alguma correção a fazer, entre em contato com [email protected].

      ✅ Receba as notícias do Brasil 247 e da TV 247 no Telegram do 247 e no canal do 247 no WhatsApp.

      Rumo ao tri: Brasil 247 concorre ao Prêmio iBest 2025 e jornalistas da equipe também disputam categorias

      Assine o 247, apoie por Pix, inscreva-se na TV 247, no canal Cortes 247 e assista:

      Cortes 247